Mostrando entradas con la etiqueta Primordial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primordial. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2019

CETO : DIVINIDAD GRIEGA PRIMORDIAL DEL MAR

Κητώ Kētō

CETO   KETO  CRATAEIS  CETO   KETO

En la mitología griega, Ceto (en griego Κητώ Kētō, pez grande y en particular ballena, de ahí «cetáceo») era un monstruo acuático femenino.  Ceto era una diosa primordial del mar junto con Forcis su 
CetoCeto
 consorte, con él que tuvo muchos hijos, conocidos como Fórcides; con lo que se convertiría en la madre de un gran número de monstruosas criaturas marinas. Se decía que Ceto era hija de dos Protogonos, deidades primordiales, en la forma de Ponto (Mar) y Gea (Tierra). Esta
CetoCeto 
deidad encarnaba la personificación de los peligros del mar y era la Diosa de los monstruos marinos. La palabra «ceto» terminó siendo una palabra para referirse a cualquier monstruo marino. Ceto también dio nombre a la constelación Cetus.Ceto  

FORCIS : DIOS DE LAS PROFUNDIDADES DEL MAR

Phorcys

PHORCYS  FORCIS  PHORKYS  FORCIS

En la mitología griega fue un Dios Marino Primitivo que presidía los peligros ocultos de las profundidades.  Phorcys era hijo de Ponto y Gea, y un hermano de Thaumas, Nereus, Eurybia y Ceto. Con su hermana y  
 PhorcysForcis 
consorte (esposa) Ceto, se convirtió en el padre de los monstruos conocidos colectivamente como los Phorcydes. Skylla (el cangrejo), un monstruo que devoraba a los marineros que pasaban, Thoosa (la veloz) madre del cíclope Polyphemos que lanzaba rocas. 
Phorcys
Ladon (que fluye fuerte), una serpiente marina de cien cabezas, Ekhidna (víbora) una dragona, los espíritus Graiai (grises) de la espuma del mar y los Gorgones (terroríficos) cuya mirada petrificadora probablemente creó las rocas peligrosas
ForcisForcis
y arrecifes del mar. Phorkys aparece representado en un mosaico antiguo como un dios de pelo gris y cola de pez y patas delanteras de garra de cangrejo. Su atributo era una antorcha.Forcis

THALASSA : PERSONIFICACION DEL MEDITERRANEO

Thalassa

THALASA THALASA THALASA THALASA    Thalassa (griego: Θαλασσα)

 Es una diosa de la antigua Grecia, aunque no se menciona en todas las fuentes, pero cuando se hace referencia a ella, se la consideraba la diosa griega del mar.  Era considerada como una Protogenoi, una deidad primordial del panteón griego, pero
ThalassaThalassa 
la diosa no aparece en la Teogonía de Hesíodo, la fuente más utilizada para la genealogía de los dioses y diosas griegos. Como deidad marina, se
Thalassa
consideraba que era la personificación real del agua del mar, específicamente del agua del Mediterráneo. 
Thalassa es nombrada como la madre de Halia. Una ninfa marina de Rodas que se convirtió en amante de Poseidón.  Mezclada con Pontos, su homólogo masculino, produjo los peces y otras 
criaturas marinas. Thalassa 
ThalassaThalassa Moneda
era el cuerpo literal del mar.
 A veces, a Thalassa también se la llama la madre de los Telechines, los cuatro herreros de mar, aunque  se los conoce más comúnmente como los hijos de Ponto y Gaia. Thalassa está representada en mosaicos grecorromanos como una mujer matrona, medio sumergida en el mar, con cuernos de garra de cangrejo, algas para la ropa y un remo de barco en la mano.
Thalassa

viernes, 8 de junio de 2018

AMAN SINAYA : DEIDAD PRIMORDIAL DE LOS MARES

Aman Sinaya

 A M A N-S I N A Y A     A M A N-S I N A Y A     Era la divinidad primordial de los océanos y protectora de los pescadores.  Envió tempestades al cielo, a lo que Bathala Dios del Cielo respondió arrojando piedras que se convertirían en las Islas Filipinas. Amihan voló de ida y vuelta entre ellos, haciendo las paces. Algunos relatos describen a Aman Sinaya como una deidad
 Aman Sinaya  Aman Sinaya
femenina, y otros la describen como deidad masculina. Aman Sinaya creó las muchas criaturas marinas de su propia carne. Puso todo su poder y talento en sus creaciones y juró ser siempre su protector. Hubo una relación armoniosa entre los humanos y las criaturas que creó Aman Sinaya durante 
muchos años. Pero a medida que pasaron las generaciones, la gente se volvió complaciente. La avaricia se adueño de 
      Aman Sinaya
      sus almas. La 
sobreexplotación y las malas artes de la pesca se convirtieron en un descontrol y una locura. La gente comenzó a tirar basuras en los 
océanos y lo único que les preocupaba era cómo sacar más riquezas del mar sin importarles su destrucción. La relación que antaño se daba entre la naturaleza se deterioro y después de tantos abusos los dioses se enojaron. La diosa del mar, Aman Sinaya, no podía soportar tanto dolor y para enderezar 

Aman SinayaAman SinayaAman Sinaya
la situación, fue a los cielos en busca de ayuda de su
amante, el Dios del Cielo. Juntos descargaron su ira con  tormentas que destruyeron las aldeas de pescadores. Las gentes   hambrientas y enfermas y después de mucho sufrimiento pidieron misericordia a los dioses. El perdón fue otorgado pero con la promesa de ser siempre respetuosos y protectores de los océanos y sus criaturas. 
Aman Sinaya divinidad primordial

sábado, 5 de diciembre de 2015

ANTIGUO EGIPTO. DIOS NUN (OCÉANO PRIMORDIAL)

                         U N     N U N     N U N     N U N     N U N     En la Mitología Egipcia es el Océano primordial. Nun (Aguas Primordiales) es considerado como una deidad benefactora, algunas veces aparece representado como un hombre barbudo con la piel de color azul o verde o con cabeza de


rana, o con su nombre jeroglífico sobre la cabeza. Aunque los egipcios tenían muchos mitos diferentes sobre la creación, todos ellos estaban de acuerdo en

     que el Universo surgiría de las aguas primordiales de Nun, y otras leyendas afirman que todo iba a volver a caer sobre estas aguas con el fin del mundo.
En un principio antes de la creación, sólo hay Nun, es un Océano inerte, sin límites, rodeado de una completa oscuridad. En los mitos de la creación conservan la imagen de un montículo primigenio formado de
barro batido de las aguas caóticas de Nun. Después de la Creación las Aguas de Nun rodeaban la Tierra. Nun existía en cada partícula de agua y formó la fuente del río Nilo y la inundación anual. Nun es la más antigua de las deidades egipcias y padre del Dios Ra, el Dios del Sol. 

domingo, 17 de mayo de 2015

PONTOS : ANTIGUO DIOS DEL MAR PREOLIMPICO

Mosaico Pontos    PONTUS   PONTOS   PONTUS   PONTOS   Ponto (en griego: Πόντος, mar) 

Antiguo Dios del Mar Preolímpico, hijo de Gea (la Tierra) Y hermano de Urano(el Cielo). Unos dicen que Gea engendró por sí misma a Ponto, sin emparejarse. Ponto viene a ser como una personificación del Mar. Otros que surgió fruto de la unión 
PontusPontus 
de GEA (Tierra) con ÉTER (Aire). Maestro de los Mares, Gigante marítimo Rey de los Abismos. Dios primordial del Mar, hijo de la primera generación de Gea y aliado de los Titanes. Fue padre junto con Gea de los ancianos del Mar, Nereo y Taumante; y 
Pontus
también de Forcis y su esposa y hermana Ceto (aspectos peligroso del mar) y de la diosa Euribia. De
 su unión con la diosa Thalassa surirgirían los Telquines. Es la divinidad de los Mares y los Océanos
PontusPontus
 antes de  que los gobernará el Dios Poseidón. Aparece como aliado de los Dioses Titanes. Como Dios Primordial de los Mares tiene el poder de controlar todas sus aguas. Su mayor poder sin embargo es la Dunamis, el Cosmos de los Dioses, una energía con tanto poder que puede tanto crear como destruirlo todo.
Pontus

domingo, 10 de mayo de 2015

Y E N M A N Y Á : " DIOSA DE LAS AGUAS SALADAS

  Y E M A N J Á   Y E M A Y Á   J E M A N J Á     Es la Diosa de las Profundidades del Mar. Deidad de las Aguas Saladas. De sus pechos habrían brotado las aguas de los Continentes. Yemayá la Madre de las Aguas, es conocida como la
Diosa del Encuentro de los Ríos y el MAR, Diosa de la Fecundidad, Madre primordial y Señora de la Vida. Yemanyá es la Diosa primigenia de origen africano. Es dueña de todas las riquezas de los Océanos y Mares,
de sus perlas, caracolas, corales y animales marinos. Es la Diosa y Madre de todos los Orixas y es hija del  Dios del Mar Olokúm. Representa el misterio de lo profundo que envuelve a la tierra, rodeada de
mares y océanos. Simboliza la maternidad por excelencia, fuerza progenitora y madre de los seres humanos. Cuentan las leyendas que se caso dos veces, primero con Orumlia (Señor de las AdivinAnzas) y luego con Olofin

Odudua (Rey de Ifé). Un día que su esposo llego borracho y se rió de sus grandes pechos, se enfado y marchó hacia las tierras del Oeste. El rey mando en su busca a sus
 soldados y, sintiéndose rodeada, lanzó contra el suelo una garrafa que su padre le había dado como defensa, se formó entonces un gran Río que le condujiría hasta el Mar. Allí es donde vivía su Padre Olokúm. Desde entonces es conocida por           YEMANJÁ   DIOSA   DEL   MAR