Mostrando entradas con la etiqueta Mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2019

OTOHIME : PRINCESA DRAGON DE LOS MARES

Toyotama-Hime

 TOYOTAMA - HIME     TOYOTAMA - HIME     ( 音 姫 )   O T O H I M E     ( 音 姫 ) 

Es una diosa perteneciente a la mitología japonesa. Conocida como la princesa dragón de los mares.  Su nombre significa "Princesa del Sonido" o "Joya Luminosa". Es hija de Ryujin, el Dios Dragón
OtohimeOtohime 
 de los mares. Ella está casada con el Dios Hoori. Dicen de Otohime que es una joven de una extraordinaria belleza, pero cuando se transforma en dragón pierde toda su hermosura. Ella siempre va con un vestido que se encuentra permanentemente húmedo. Cuentan las leyendas que un
Toyotama-Hime
día, Hoori y su hermano Hoderi estaban pescando, pero perdieron muchos anzuelos en el transcurso de la jornada. Hoori decidió ir a buscar los anzuelos al fondo del mar. Fue en aquel lugar y en aquel instante cuando vio a Toyotama-Hime. Al instante
OtohimeOtohime 
 ambos cayeron en las redes del amor y se presentaron ante el Dios Ryujin, Padre de Otohime. El Dios de los mares les dio su bendición y ordenó a sus peces la búsqueda de  los anzuelos de los dos hermanos. Otohime y Hoori se casaron y tuvieron un hijo. Cuando ella estaba a punto de dar a luz, se transformó en Dragón.
Toyotama-Hime

domingo, 24 de noviembre de 2019

RYUJIN : SEÑOR DEL MAR Y LAS SERPIENTES

 Ryūjin   (龍 神)

  RYUJIN  RYUJIN  RYUJIN  RYUJIN  RYUJIN     Ryūjin   ( 龍 神  "dios dragón" )

Era la Divinidad tutelar del Mar de la Mitología Japonesa. Este Dragón simbolizaba el Poder del Oceáno. Poseía una gran boca y era capaz de adquirir forma humana. Posee el poder de controlar a los animales que habitan el
 
océano; las tortugas marinas y las medusas junto con los peces son representados como sus más fieles sirvientes.  Ryūjin vivía en Ryūgū-jō, su palacio bajo el mar construido con coral rojo y blanco. Desde allí controlaba las olas del mar 
 Ryūjin   (龍 神)
utilizando unas gemas mágicas que tenía en su poder (Kanju y Manju) con las cuales podía apaciguar o por el contrario embravecer las mareas.  Ryujin es el padre de la diosa Otohime Cuentan las Leyendas que el Primer Emperador del Japón, el Emperador Jimmu era el nieto de la Diosa Otohime y el Príncipe Hoori.
 Ryüjin Ryüjin Por lo cual afirmaban que Ryüjin es uno de los antecesores de la Dinastía Imperial del Japón. Ryujin es protector de las costas.  Este dios se encargaba de hundir los navíos que tenían como finalidad  saquear y robar en tierra. Protector de los tesoros del mar y de los animales que viven en el 
 Ryūjin   (龍 神)
océano. Repartirá su ira contra todos aquellos que ensucien y maltraten a sus criaturas hundiéndolos en el mar.  
Ryujin es uno de los ocho reyes dragones que fueron importados originalmente de la mitología  india a través de China y Corea. Él es el señor del mar y las serpientes, que puede ser su avatar y que los antiguos japoneses consideraban una forma de dragón. Las serpientes también fueron consideradas las mensajeras de Ryujin y le proporcionaron un vínculo con el mundo exterior desde su residencia. Este dios es venerado en muchos templos del Japón en donde le rinden culto llevándole corales rojos o blancos con sus peticiones o deseos.
 Ryūjin   (龍 神)

viernes, 4 de octubre de 2019

NERRIVIK : MADRE DE LAS CRIATURAS MARINAS

Nerrivik

NERRIVIK NERRIVIK NERRIVIK NERRIVIK

 En la mitología inuit era la madre del mar y la proveedora de alimentos para los inuit. Ella era la patrona de los pescadores y cazadores. Nerrivik se casó con el dios de la tormenta. En Groenlandia es la Diosa
Nerrivik
 Madre del Mar. La diosa Esquimo del Mar y la Madre de todas las criaturas marinas.  La llaman Mujer Vieja del Mar.  En su casa en las profundidades del Mar, ella vive protegida por un temible perro. Nerrivik  es la fuente de toda la vida. Manda sobre todas las criaturas del mar y aquellas que han pasado más allá del velo de la vida.
Nerrivik

jueves, 3 de octubre de 2019

BAKUNAWA : SERPIENTE MARINA FILIPINA

Bakunawa

BACONAUA  BAKONAWA  BAKONAUA

Es un dragón con forma serpiente marina gigantesca en la mitología filipina. Se cree que Bakunawa es el dios del inframundo y a menudo se lo considera la causa de los eclipses.  Se cree que es la causa de eclipses , terremotos , lluvias y viento. Los movimientos de los bakunawa
BakunawaBakunawa
sirvieron como un sistema de calendario geomántico (geomancía: especie de magia y adivinación)  para los antiguos filipinos y formaban parte de los rituales chamánicos del babaylan. Se cree que habita en el mar, el cielo o el inframundo. Las leyendas sobre los Bakunawa dicen que son la causa 
Bakunawa
de los eclipses. Durante la antigüedad, los cebuanos creían que había siete lunas creadas por su dios supremo para iluminar el cielo. Los Bakunawa , asombrados por su belleza, se levantarían del océano y se tragarían las lunas enteras, enojando a Bathala y haciéndolos enemigos mortales. Para evitar que las lunas fueran tragadas por completo por los bakunawa, los 
BakunawaBakunawa
antiguos filipinos salían de sus hogares con sartenes y ollas, y hacían ruido para asustarlos y escupieran la luna al cielo. Algunas de las personas en las aldeas tocarían música con sonidos relajantes, con la esperanza de que el dragón cayera en un sueño profundo. Esperaban que mientras el dragón estaba hipnotizado por los sonidos musicales, de alguna manera podrían matarlo. Aunque el dragón era conocido como un devorador de luna y también  como un devorador de humanos.
Bakunawa

CETO : DIVINIDAD GRIEGA PRIMORDIAL DEL MAR

Κητώ Kētō

CETO   KETO  CRATAEIS  CETO   KETO

En la mitología griega, Ceto (en griego Κητώ Kētō, pez grande y en particular ballena, de ahí «cetáceo») era un monstruo acuático femenino.  Ceto era una diosa primordial del mar junto con Forcis su 
CetoCeto
 consorte, con él que tuvo muchos hijos, conocidos como Fórcides; con lo que se convertiría en la madre de un gran número de monstruosas criaturas marinas. Se decía que Ceto era hija de dos Protogonos, deidades primordiales, en la forma de Ponto (Mar) y Gea (Tierra). Esta
CetoCeto 
deidad encarnaba la personificación de los peligros del mar y era la Diosa de los monstruos marinos. La palabra «ceto» terminó siendo una palabra para referirse a cualquier monstruo marino. Ceto también dio nombre a la constelación Cetus.Ceto  

FORCIS : DIOS DE LAS PROFUNDIDADES DEL MAR

Phorcys

PHORCYS  FORCIS  PHORKYS  FORCIS

En la mitología griega fue un Dios Marino Primitivo que presidía los peligros ocultos de las profundidades.  Phorcys era hijo de Ponto y Gea, y un hermano de Thaumas, Nereus, Eurybia y Ceto. Con su hermana y  
 PhorcysForcis 
consorte (esposa) Ceto, se convirtió en el padre de los monstruos conocidos colectivamente como los Phorcydes. Skylla (el cangrejo), un monstruo que devoraba a los marineros que pasaban, Thoosa (la veloz) madre del cíclope Polyphemos que lanzaba rocas. 
Phorcys
Ladon (que fluye fuerte), una serpiente marina de cien cabezas, Ekhidna (víbora) una dragona, los espíritus Graiai (grises) de la espuma del mar y los Gorgones (terroríficos) cuya mirada petrificadora probablemente creó las rocas peligrosas
ForcisForcis
y arrecifes del mar. Phorkys aparece representado en un mosaico antiguo como un dios de pelo gris y cola de pez y patas delanteras de garra de cangrejo. Su atributo era una antorcha.Forcis

THALASSA : PERSONIFICACION DEL MEDITERRANEO

Thalassa

THALASA THALASA THALASA THALASA    Thalassa (griego: Θαλασσα)

 Es una diosa de la antigua Grecia, aunque no se menciona en todas las fuentes, pero cuando se hace referencia a ella, se la consideraba la diosa griega del mar.  Era considerada como una Protogenoi, una deidad primordial del panteón griego, pero
ThalassaThalassa 
la diosa no aparece en la Teogonía de Hesíodo, la fuente más utilizada para la genealogía de los dioses y diosas griegos. Como deidad marina, se
Thalassa
consideraba que era la personificación real del agua del mar, específicamente del agua del Mediterráneo. 
Thalassa es nombrada como la madre de Halia. Una ninfa marina de Rodas que se convirtió en amante de Poseidón.  Mezclada con Pontos, su homólogo masculino, produjo los peces y otras 
criaturas marinas. Thalassa 
ThalassaThalassa Moneda
era el cuerpo literal del mar.
 A veces, a Thalassa también se la llama la madre de los Telechines, los cuatro herreros de mar, aunque  se los conoce más comúnmente como los hijos de Ponto y Gaia. Thalassa está representada en mosaicos grecorromanos como una mujer matrona, medio sumergida en el mar, con cuernos de garra de cangrejo, algas para la ropa y un remo de barco en la mano.
Thalassa

KYMOPOLEIA : DIOSA DE LAS TORMENTAS MARINAS

Kymopoleia

 KYMOPOLEIA  CYMOPOLEIA  KYMOPOLEIA     ( en griego :  Κυμοπολεια )

En la mitología griega Cimopolea  era hija de Poseidón y Anfítrite, ofrecida por éste como esposa al Hecatónquiro Briareo, con quien fue madre de dos ninfas llamadas Oiolica y Etna. Como su esposo, presumiblemente era de forma gigantesca. Euna diosa de las violentas
KymopoleiaKymopoleia
olas de tormenta que posiblemente sean las causadas por su esposo. Es la diosa de las violentas tormentas marinas, de las tempestades, huracanes Y tifones. Al igual que su padre tenía cierto control sobre las aguas. A diferencia de sus hermanos Kymopoleia nunca fue invitada a ver a sus padres debido a que Poseidón encontraba su presencia perturbadora. Como 
Kymopoleia
resultado, Kymopoleia vagó por los dominios abandonados de su padre. Kymopoleia también era raramente adorada por los mortales, tanto por los griegos como por los Romanos , estos últimos la consideraban un "miedo sin nombre" y un "signo de la mayor ira de Neptuno ".
KymopoleiaKymopoleia 
 Durante la Segunda Gigantomaquia como resultado del rechazo de los mortales y sus padres, en un principio Kymopoleia se puso del lado de Gea y los Gigantes. Hesíodo, Teogonía 140 y siguientes: "[La nereida] Kymodoke (Cymodoce) que, con Kymatolege (Cymatolege) y Amphitrite, a la luz de los pies, sobre la cara brumosa de las aguas abiertas calma fácilmente las olas y apaga los vientos en su soplo".
Kymopoleia