miércoles, 30 de mayo de 2018

T I D D A LI K : LA RANA QUE SE BEBIO EL MUNDO

TIDDALIK    T I D D A L I K   TIDDALIK    Tiddalik se despertó una mañana con una sed insaciable y comenzó a beber hasta que se bebió toda el agua dulce que había. Las criaturas y el mundo vegetal en  comenzaron a morir debido a la falta de 
Tiddalik Tiddalik
humedad. Otros animales conspiraron contra Tiddalik e idearon un plan para liberar toda el agua que había consumido. Un sabio y viejo búho coordino con éxito el plan.  Hicieron reír a Tiddalik Y el agua   
Tiddalik
Tiddalik
salió corriendo para reponer los lagos, pantanos y ríos. 
Se dice que la leyenda describe a la rana acuática. 
Las ranas excavan bajo tierra durante los períodos secos y emergen durante la lluvia para absorber grandes cantidades de agua, reproducirse y alimentarse. Esto le permite evitar la desecación durante tiempos de sequía, por lo que fueron utilizados por los aborígenes australianos en tiempos de sequía como fuente de agua.
Tiddalik

S I R E N A S : CRIATURAS MARINAS MITOLOGICAS

Sirena

 SIRENAS   SIRENAS   SIRENAS   SIRENAS      ( griego antiguo  :  Σ ε ι ρ ή ν    S e i r ến )        Es un ser mitológico que tiene torso de mujer y cola de pez. Las primitivas sirenas tenían apariencia de medio pájaro o reptil y medio mujer. Su origen no esta claro. Eran hijas de Forcis, o de un dios fluvial,
Σ ε ι ρ ή ν    S e i r ến sirenas
Aqueloo. Según unos mitos su madre era la musa Melpómene, según otros Calíope . Las sirenas de la mitología griega eran náyades ( ninfas marinas).  
Según el mito de los argonautas , Orfeo tapó con su voz el canto de las sirenas, y así evitaron chocar contra las rocas del donde habitaban las ninfas. Se trataba de
 sirenas
 genios híbridos, seres similares a las ninfas. 
Una de sus principales características era su voz, de inmensa dulzura y musicalidad. Gracias a su don, atraían a los barcos de marineros; éstos quedaban tan embrujados que saltaban del barco para poder escuchar mejor, pereciendo ahogados en las aguas. 
Ulises fue capaz de soportar el canto de las sirenas, cuando de vuelta a casa tras la guerra de Troya tuvo que pasar por sus

canto de las sirenas las sirenas

dominios. Si alguna persona era capaz de 
oírlas pero no se sentía atraído 
por su canto, debían morir.  Ulises siguió el consejo de la diosa Circe y ordenando que todos los hombres de la nave se tapasen los oídos para no escuchar el canto de las sirenas. Ulises se ató al mástil del barco con los oídos descubiertos. Les ordenó que viesen lo que viesen no le desataran del mástil. 

canto de las sirenas
Cuando pasaron por donde las sirenas comenzaron con su canto, ninguno de los marineros sufrió daño alguno, ya que no escucharon nada. Sin embargo, Ulises, hechizado por la bella música, suplicó que 
 las sirenas las sirenas
 le 
soltaran,
pero los marineros le hicieron caso omiso. Ulises pudo escuchar su música sin sufrir daño alguno. 
Durante el período helenístico, las sirenas pasaron a ser consideradas divinidades del más allá. Representaban las armonías celestiales y como tales son representadas frecuentemente los sarcófagos. 
Sirenas

JENGU : ESPIRITU DEL AGUA (MITOLOGIA AFRICANA)

espíritu del Agua

   JENGU   JENGU   JENGU   JENGU   JENGU        Es un espíritu del Agua con orígenes en la Mitología Africanaen particular dentro del folclore y las leyendas de grupos étnicos de Camerún
 JENGU JENGU
(Sawa, Duala, Bakweri,..). Su apariencia es como el de una sirena o tritón. De cintura para arriba aspecto humanoide, de piel oscura y pelo largo y lanudo. De cintura para abajo su cuerpo es de pez, acabando 
Mitología AfricanaMitología Africana
en una cola larga y serpenteante, con cuerpos esbeltos. Ellas habitan tanto en los ríos como en el mar y traen buena suerte a aquellos que los adoran. Pueden curar enfermedades y actúan de intermediarios entre los fieles y los espíritus.

Jengu espíritu del Agua

O N D I N A S : NINFAS ACUATICAS PROTECTORAS

Ondina

   ONDINAS     O N D I N A S     ONDINAS       En la mitología germano-escandinava eran las ninfas protectoras de las aguas.  Su representación más común es la de seres de larga cabellera de una gran belleza y aspecto femenino.  Se les llama ondinas (femenino) y Wallanos (masculino),

OndinaOndinadirigen grupos que trabajan continuamente, guiando el agua por su cauce natural y hasta su salida al mar. Algunos las relacionan con las sirenas que atraen a los marineros con sus cantos melodiosos para después devorarlos. En el caso de las ondinas esto no es cierto, son criaturas amables y bondadosas. Las ondinas son
Ondina
 seres mágicos estrechamente ligados a la sanación, a lo psíquico y al amor.
Se dice que el agua limpia y purifica las almas, esto es gracias a la acción de las ondinas que se encargan de dotar de propiedades
mágicas al líquido primordial para la vida. Las ondinas, o Hijas de Odín, viven en lo profundo de los lagos y en las zonas más oscuras de los océanos del mundo. Se dice de las Ondinas que seducen con sus bellos cantos a los mortales.  No poseen el concepto del bien o del mal, son traviesas y alegres. Les gusta jugar con los humanos, provocando corrientes en el agua hasta ahogarlos, lo que para ellas es un juego. También hay Ondinas que se enamoran de humanos, y cuando eso sucede se convierten en sus protectoras.
ninfas protectoras

martes, 29 de mayo de 2018

NAYADES : NINFAS QUE HABITAN EN AGUA DULCE

NAYADES

   NAYADES     N A Y A D E S     NAYADES         ( griego   antiguo :  Ν α ϊ ά δ ε ς  )       Ninfas de la mitología griega que habitan en los cauces de agua dulce. Encarnan la divinidad del manantial o del río en el que habitan (arroyos, pozos, riachuelos, fuentes). Algunos afirman que son hijas de Zeus, pero otras veces se las
NayadeNayade
relacionaba con Océano o como hijas del dios del curso del agua donde habitan. Además de estar relacionadas con la fertilidad y la vida, tenían el poder de predecir el futuro: era común que los oráculos se encontraran en fuentes o en los nacimientos de ríos o lagos. Eran poseedoras de poderes curativos, 
de tal modo, que los enfermos acudían a beber de las fuentes que les estaban consagradas.

 Ninfas de la mitología
 
Podían resultar, asimismo, muy peligrosas y castigaban con la locura a quien las veía.  Las náyades son seres femeninos, dotados de gran longevidad 

náyadeLas náyades
pero mortales
 y encuentran la muerte cuando se seca su masa de agua.Todas las fuentes y manantiales célebres tienen su náyade o su grupo de náyades, normalmente consideradas hermanas, y su leyenda propia. Eran a menudo el objeto de cultos locales arcaicos, adoradas como esenciales para la fertilidad y la vida humana. Había cinco tipos de náyades. Las PEGEAS son las Náyades que vivían en las cataratas y manantiales. Existía un grupo que habitaban en la cascada de Pegea, y fueron responsables del rapto de Hilas. Las CRENEAS eran un tipo de náyade asociadas con fuentes o pozos. Las otras náyades eran las HELEADES, LIMNADES y  POTAMIDES.
Ninfas de agua dulce

NEREIDAS : LAS NINFAS DEL MAR MEDITERRANEO

ninfas del Mar Mediterráneo

  NEREIDAS    N E R E I D A S    NEREIDAS          ( griego   antiguo  :   Ν η ρ ε ί δ ε ς )         En la mitología griega, son las cincuenta hijas de Nereo y de Doris. Son consideradas ninfas del Mar Mediterráneo, y como tales viven en sus profundidades ; no obstante, emergen a la superficie para ayudar a marineros que surcan los mares,
Nereidas Nereidas
siendo según las leyendas los Argonautas los más famosos de entre los que socorrieron mientras viajaban en búsqueda del vellocino de oro. Simbolizan todo aquello que hay de hermoso y amable en el mar. Cantan con voz melodiosa bailando alrededor de su padre. Se las
NereidasNereidas
representa como muchachas  hermosas con túnicas de seda blanca, coronadas con coral rojo y siempre van descalzas, portando el tridente de Poseidón, de cuyo séquito forman parte. Van montadas a lomos de delfines, hipocampos y otros monstruos marinos. Los antiguos griegos las adoraban en altares situados en playas y acantilados, donde se les ofrendaba con leche, aceite y miel. Las más célebres son Tetis, Galatea  y Anfitrite la diosa del mar y esposa de Poseidón
Nereidas y Poseidón

L I M N A T I D E S : VIVIAN EN LAGOS Y CIENAGAS

Limnátides

LIMNATIDES   LIMNADES   LIMNATIDES    En la mitología griega, las Limnátides eran un tipo de Náyades (ninfas de Agua). Vivían en los lagos de agua dulce y ciénagas 
peligrosos. Las Limnades son criaturas

Náyades Náyades
nacidas de los dioses de los ríos. Ninfas de Agua. Según las leyendas estas criaturas vivían en los lagos o en sus cercanías y tenían el deber de proteger a las ninfas de cualquier hombre que se atreviese
Ninfas de Agua
a acercarse a ellas. También se dice que poseían el don divino de ver en lo mas profundo del corazón y los sentimientos de los hombres. Las limnades usaban esta habilidad para tomar la apariencia de seres queridos o personas importantes de aquellos incautos que se acercaban demasiado para matarlos y devorarlos. 
Limnades

P O T A M I D E S : NAYADES DE RIOS Y ARROYOS

Ninfas acuáticas

POTAMIDES    POTAMIDES   POTAMIDES             G R I E G O   :  Π ο τ α μ η ι δ ε ς  )              En la mitología griega, son las náyades (Ninfas acuáticas) que viven en los ríos y los arroyos. Como divinidades locales, a veces eran denominadas en función del río donde habitaban como Acheloides, Anigrides, Ismenides, Amniisiades o

Nayades Nayades
Pactolides. Eran representadas como atractivas jóvenes vírgenes con una edad lo suficiente para casarse. Eran benefactoras y hacían fértil la naturaleza. Protegían a los novios que iban a bañarse en sus 
 Nayades Nayades
dominios acuáticos inspirando a los seres humanos y a algunos en determinadas ocasiones también les curaban algunas  enfermedades. Aunque eran mortales disfrutaban de una larga vida. Eran amantes de los dioses y de los comunes mortales y cantaban felices en los lugares que les eran consagrados.
Nayades