lunes, 22 de junio de 2015

NURE ONNA (MUJER MOJADA). YOKAI JAPONÉS

 NURE  ONNA    NURE  ONNA    NURE  ONNA  (Mujer mojada). Son serpientes marinas que frecuentan las costas y los ríos, en busca de humanos para devorarselos. Hay dos variantes,
       una con apariencia humana (cabeza y brazos), y la otra como una serpiente de mar con cabeza humana. A parte de esa diferencia ambas actúan y se dejan ver de la misma manera.
Aunque son más fuertes físicamente que los seres humanos, prefieren utilizar la astucia y el engaño para atrapar a sus presas. Aparece en las
orillas de mares y ríos, a veces disfrazada de mujer angustiada con un bebé en brazos. Piden la ayuda de pescadores o cualquiera que pase por al lado
para que les sujete el bebé un momento para poder descansar. Si su víctima esta de acuerdo y accede a sujetar al pequeño se transforma en algo tan pesado como una roca e incapaz de moverse. Su víctima indefensa pasa a estar a merced de Nure Onna y su sangre pasará a ser su alimento, que drenará con su lengua larga y serpentina.

viernes, 19 de junio de 2015

NEPTUNO DIOS DE LOS MARES Y TODAS LAS AGUAS

N E P T U N O- N E P T U N O- N E P T U N O  Dios de la Mitología romana vinculado a las aguas y a los mares, sobre el recaía el gobierno de todas las aguas del Planeta. 
 Hermano de Júpiter y de Plutón. Cabalga las olas sobre caballos blancos. Todos los habitantes de los mares están bajo su mandato
y le deben obediencia. Neptuno eligió el mar como su morada y en sus profundidades existe un reino de castillos dorados. Posee un carro para trasladarse y un tridente poderoso
            con el que agita las olas, hace brotar fuentes y manantiales y cuando Neptuno se pone furioso con el puede provocar seísmos y terremotos. Al principio Neptuno fue Dios de las nubes y las lluvias, pero con la  influencia griega pasará de ser el Dios de las aguas aéreas a ser el Dios de todas las aguas, en especial de las marinas. A parte de los caballos a los que        adora y son sus fieles compañeros disponía de delfines como acompañantes. Los romanos consideraban que Neptuno tenía la responsabilidad
de sostener el planeta en el que vivimos, ya que los océanos rodeaban la Tierra y el desde el Mar hacia de contrapeso con respecto a la Tierra Firme. Era el responsable y
arquitecto que moldeaba las costas, acantilados, islas, playas, golfos y bahías. Señor de las sirenas, las nereidas y  los tritones.  También gobierna sobre las oceánidas, las ondinas y las náyades. NEPTUNO  SEÑOR   DE   LOS   MARES  

jueves, 18 de junio de 2015

COSTA CARIBE COLOMBIANA: EL HOMBRE CAIMÁN

 LA   LEYENDA  DEL  HOMBRE       C A I M Á N       Cuenta una leyenda la historia de un hombre cuya pasión por espiar a las mujeres desnudas lo condenó a quedar convertido en una criatura con cabeza humana y cuerpo de caimán. Se trataba
de un pescador mujeriego que tenía como afición espiar a las mujeres plateñas que se bañaban en el río Magdalena. Para no ser descubierto se desplazó a la Alta Guajira para que un chamán le preparará una
pócima para convertirse en caimán temporalmente, para así no sospecharán las bañistas y poderlas admirarlas a placer. El brujo le hizo dos pócimas, una
de color rojo para convertirse en caimán y otra blanca para volverle su apariencia humana. El ingenio le funcionó durante un tiempo. Pero un día no estando
         quién le echaba la pócima blanca sino un amigo al verle pensando que era un caimán de verdad dejo caer el bote, derramándose la pócima blanca
por el suelo, salpicándole unas
gotas sobre su cabeza, por lo que sólo la cabeza quedo con presencia humana y el cuerpo de caimán. Convirtiéndose en el terror de las mujeres que no volvieron jamás a bañarse en ese lugar del río.

MITOLOGIA JAPONESA: KAPPA (YOKAI) .SUIJIN.

     kAPPA   kAPPA   kAPPA   kAPPA   kAPPA   (Niño de río). Son criaturas del folclore japonés que habitan en los lagos. En el Shinto son considerados como un suijín (deidad del agua).
Se han sugerido diversos orígenes de los Kappa, una estaría basada en el "Hanzaki", una salamandra agresiva de poderosas mandíbulas. Otra posibilidad es
       que el mito apareciera a partir de una antigua tradición japonesa que consistía en introducir fetos que habían nacido muertos en pequeñas embarcaciones que lanzaban a los ríos. Sobre el origen del nombre, se cree
que proviene de la palabra capa, que introdujeron los portugueses en Japón. Como los Kappa llevan un caparazón a modo de capa para cubrirse la espalda, esta palabra fue japonesizada a Kappa y utilizada para nombrar
hasta criatura mitológica. Representado como un humanoide con forma de rana del tamaño de un niño. Tiene la cara con el aspecto de una tortuga y a veces lleva un
caparazón sobre su espalda. Su piel de reptil con escamas varía desde el color verde, pasando por el amarillo y e azul. Tienen membranas interdigitales entre sus pies y manos
que usan para desplazarse por el agua a gran velocidad. Vive en las lagunas, estanques y ríos del Japón. Pero realmente lo más curioso de los Kappa es que tiene una especie de calva en la cumbrera de su cabeza que como si 
 fuera un cuenco está lleno de agua y rodeado de pelo. Cuentan las leyendas que los Kappas son muy poderosos y que toda su energía proviene del agua que tienen sobre su cabezas. Si pierden el agua de sus cabezas, perderán sus poderes e incluso podrían morir. Son criaturas acuáticas, pero en
ocasiones se aventuran por tierra, entonces se cubrirán la cabeza para proteger esa zona. De echo cuentan que en algunas encarnaciones pasan primavera y verano en el agua, y el otoño e invierno en las montañas como un"Yama-no-Kami" (Deidad de las Montañas).